René Lacoste, (1904 - 1996 ) fundador de la marca, fué nº 1 del tennis mundial en los años 1926 y 1927. Ganador del Roland Garros, , de
Wimbledon dos veces con el equipo francés llamado popularmente "Les Mousquetaires", y dos veces del Open de Estados Unidos.
Era un jugador extraordinario y competitivo, tanto que en USA y luego en Francia se le empezó a llamar " l'alligator " (
caimán, luego traducido por el cocodrilo) por la tenacidad con que luchaba en la pista, no soltando su presa. Un amigo le dibujó un cocodrilo que luego se hizo bordar en todos los polos que
acababa de inventar.
Entonces, la ropa de los jugadores de tenis apenas se diferenciaba de la ropa de calle normal: se jugaba con pantalón largo,
camisa, cinturón... A mediados de los años 20, René Lacoste idea, para su uso personal, unas camisas "diferentes" para soportar el calor de los campos
de tenis americanos, con un tejido de malla doble de algodón, que sigue siendo aún hoy la marca de fábrica.
Era la primera vez que un jugador abandonaba la camisa "de ciudad" de manga larga para vestir una prenda de manga corta y más
cómoda: Había inventado el polo
1933, primer
anuncio de Lacoste
La intuición del campeón creó el origen de lo que sería la empresa La Chemises Lacoste, fundada en 1933, y luego toda una línea de vestuario. Hoy en día , en los 114 países en los que la marca está presente, se venden 2 productos lacoste por segundo.
Firmando cada polo con su emblema, el cocodrilo, algo nunca visto hasta entonces, René Lacoste hace entrar en la ropa deportiva una nueva manera de
comunicar que llevará al triunfo actual de los logos.
ORIGEN DEL LOGO
LACOSTE
Selgún el mismo René Lacoste explicó el origen del logo de la marca vendría de una apuesta que le había lanzado el capitán del equipo de France de tennis durante la Copa Davis en 1927 : le habría prometido una maleta de cocodrilo si ganaba un partido importante. El público americano retuvo entonces el mote, que incidía en la tenacidad que mostraba en las pistas de tennis, sin soltar presa nunca.
Fué su amigo Robert George quien le diseñó el cocodrilo que ya llevaría desde entonces en su blazer, en su polo, en la pista
o fuera de ella, y que llegaría a ser el símbolo de la marca.
En 1933, se lanza la producción industrial del polo que se llama : L1212. L por Lacoste, 1 por la materia Petit Piqué de Coton, 2 por el modelo de manga corta, 12 por el número del prototipo.
El polo ha supuesto una autéctica innovación en la manera de vestir, tan codificada, de los años 30, ya que introduce un aspecto confot, cómodo y casual. Se ha convertido en un icono, un básico llevado desde niños a adultos de cualquier edad.
Recientemente el logo ha sido reinterpretado y actualizado por los Hermanos Campana, diseñadores industriales brasileños, para una serie que desarrollaba la
idea de la "crocomanía"
Este logo repensado por los Hermanos Campana, es un grito de alarma por los cocodrilos de Brasil, amenazados por el desecamiento de los cauces fluviales.
|
![]() |
|
|
....y el polo del futuro ???
La marca símbolo de la elegancia deportiva desde 1933, celebra en 2013 su 80 aniversario rindiendo homenaje a sus auténticas raíces, al espíritu visionario de su fundador, proyectando su mítica invención, el polo L.12.12, e imaginando su futuro.
El polo ha atravesado todas las épocas, pero sigue siendo tal como lo diseñó René Lacoste: siempre de moda, confortable y elegante.
En este clip sus propiedades aumentan gracias a la tecnología más moderna: fibra inteligente , superficie táctil, mangas que se alargan y se acordan, tejido que reacciona a su entorno y se ilumina de noche, se impregna de la atmósfera ambiente.... Ese será el polo del futuro.
LOS DISEÑADORES
Los últimos diseñadores de la marca han sido durante 10 años Christophe Lemaire ( formado con Christian Lacroix, Yves Saint Laurent y Thierry Mugler ) quien ha añadido frecura y una elegancia "chic" fácil de llevar.
Actualmente, Felipe Oliveira Baptista, proyecta a sus hombres y mujeres hacia el futuro equipados de una " protección, una concha " en una serie de prendas en piqué, utilizado de todas formas y asociado con el cuero para dar al conjunto ese aspecto escultural.
LA PUBLICIDAD LACOSTE
La publicidad de la empresa se apoya muchas veces en la figura del fundador, y su imagen casi en el aire con su raqueta en la mano, ha
dado lugar a una serie de páginas y vallas en que diferentes modelos parecen también volar, con la frase " un peu d' air sur terre ".
COLABORACIÓN LACOSTE-CHARLIE BROWN
POR LOS 60 AÑOS DE SNOOPY
Web oficial Lacoste link
Historia del Roland Garros
Pues sí, por primera vez el logo Lacoste acoge a otra marca ( co-brandig se llama en marketing ) . Para celebrar los 60 años de Charlie Brown , saca una edición especial y un nuevo logo en el que el cocodrilo comparte espacio en los polos con los Peanuts.
2013 , EL 80 ANIVERSARIO DEL
POLO LACOSTE
La marca símbolo de la elegancia deportiva desde 1933, celebra en 2013 su 80 aniversario rindiendo homenaje a sus auténticas raíces, el polo L.12.12
Culturebox
Una edición limitada de 12 polo kits
En 2013, la marca nos propone un polo kit para cada mes del año. Cada kit está disponible en 12 ejemplaires. Inspirados en el logo
creado por Peter Saville, estos kits creados por June TwentyFirst son como objetos de colección.
Con el número 1 « Tribute to René », podéis personalizar el polo L.12.12 blanco, mediante diversas técnicas: colorear, costura, bordado, flocage o graffiti.
Commenter cet article